Franco on Trial -
Your browser does not support the video tag.

Sinopsis

Tras el éxito de Los colonos del Caudillo, su primer acercamiento al legado de la dictadura franquista, en La Causa contra Franco la pareja de cineastas Dietmar Post (Alemania) y Lucía Palacios (España) dirigen su mirada hacia uno de los capítulos más controvertidos de la historia europea reciente: el presunto exterminio organizado que tuvo lugar durante el golpe, la guerra y la dictadura encabezada por Franco, tras haberse hecho con el poder por la fuerza con la ayuda de Alemania, Italia y Portugal. Hasta el día de hoy, nadie ha sido juzgado por los crímenes cometidos ni se ha reparado a las víctimas. Más de 100.000 personas continúan desaparecidas.

Después de que el intento de Baltasar Garzón de juzgar estos crímenes fracasase en 2010, víctimas del franquismo presentan ese mismo año una querella en Buenos Aires, la conocida como “Querella Argentina”. En 2013 la jueza argentina María Servini emite órdenes de detención internacional contra 24 altos cargos franquistas. Los directores la acompañan durante su primer viaje a España para tomar declaración a víctimas en 2014.

La causa contra Franco presenta casos de crímenes concretos incluidos en la Querella Argentina. Al intercalar material de archivo en parte inédito con el metraje actual, y al contextualizar histórica y judicialmente cada caso, la película ofrece nuevas evidencias. En una de las escenas clave, las declaraciones de uno de los imputados se contraponen con las de la querellante, la jueza de instrucción y la abogada defensora de las víctimas.

Lucía Palacios y Dietmar Post trabajaron en esta película más de 10 años. Idearon el proyecto en 2008, cuando el juez Garzón comenzó a investigar los crímenes del franquismo. Desde un principio, los cineastas tuvieron claro que era esencial hablar con las partes implicadas en un posible juicio e invitaron no solo a varios querellantes a participar en la película, sino también a todos los acusados por Servini. Gracias a su insistencia, lograron establecer contacto con personas de ambos lados, incluida la hija de uno de los generales involucrados en el golpe de 1936, quien conserva un retrato enmarcado en plata del líder nazi alemán Hermann Göring, regalo personal de éste a su padre. También invitaron a participar al Rey Felipe II y al Presidente del Gobierno Mariano Rajoy, quienes rechazaron la invitación.

La causa contra Franco arroja luz sobre un episodio casi olvidado de la historia europea y plantea la pregunta: ¿Podría una querella presentada en Argentina desembocar en el último gran juicio contra una dictadura fascista del siglo XX? ¿El Núremberg español?

×
  • Main
  • Sinopsis
  • Créditos
  • Material de prensa
  • LOS AUTORES
  • DVD y VOD
  • Contacto
  • Cine ambulante y medios
  • Español
  • English

Elsa Fernández-Santos (El País)

“Por cierta filiación ética a la aventura de la etnografía musical, la película de Post y Palacios se aleja de “la narrativa del espectáculo” para filmar de forma seca, que no fría, su investigación”.

Franco on Trial -
PLAY LOUD! PRODUCTIONS! presents

FRANCO ON TRIAL: THE SPANISH NUREMBERG?

a film by LUCÍA PALACIOS & DIETMAR POST
Edited by Gertrudis Hantschk & Karl-W. Huelsenbeck
Color corrections by Daniel StübnerSound mix by ALEXANDER GOEHRKE - rekorder
production consultant Gunter Hanfgarnfilm commissioner SABINE ROLLBERG
G
General Audiences
All Ages Admitted
  • Main
  • Sinopsis
  • Créditos
  • Material de prensa
  • LOS AUTORES
  • DVD y VOD
  • Contacto
  • Cine ambulante y medios
  • Español
  • English
© 2025 Franco on Trial. play loud! productions