Franco on Trial -
Your browser does not support the video tag.

Sinopsis

Tras el éxito de Los colonos del Caudillo, su primer acercamiento al legado de la dictadura franquista, en La Causa contra Franco la pareja de cineastas Dietmar Post (Alemania) y Lucía Palacios (España) dirigen su mirada hacia uno de los capítulos más controvertidos de la historia europea reciente: el presunto exterminio organizado que tuvo lugar durante el golpe, la guerra y la dictadura encabezada por Franco, tras haberse hecho con el poder por la fuerza con la ayuda de Alemania, Italia y Portugal. Hasta el día de hoy, nadie ha sido juzgado por los crímenes cometidos ni se ha reparado a las víctimas. Más de 100.000 personas continúan desaparecidas.

Después de que el intento de Baltasar Garzón de juzgar estos crímenes fracasase en 2010, víctimas del franquismo presentan ese mismo año una querella en Buenos Aires, la conocida como “Querella Argentina”. En 2013 la jueza argentina María Servini emite órdenes de detención internacional contra 24 altos cargos franquistas. Los directores la acompañan durante su primer viaje a España para tomar declaración a víctimas en 2014.

La causa contra Franco presenta casos de crímenes concretos incluidos en la Querella Argentina. Al intercalar material de archivo en parte inédito con el metraje actual, y al contextualizar histórica y judicialmente cada caso, la película ofrece nuevas evidencias. En una de las escenas clave, las declaraciones de uno de los imputados se contraponen con las de la querellante, la jueza de instrucción y la abogada defensora de las víctimas.

Lucía Palacios y Dietmar Post trabajaron en esta película más de 10 años. Idearon el proyecto en 2008, cuando el juez Garzón comenzó a investigar los crímenes del franquismo. Desde un principio, los cineastas tuvieron claro que era esencial hablar con las partes implicadas en un posible juicio e invitaron no solo a varios querellantes a participar en la película, sino también a todos los acusados por Servini. Gracias a su insistencia, lograron establecer contacto con personas de ambos lados, incluida la hija de uno de los generales involucrados en el golpe de 1936, quien conserva un retrato enmarcado en plata del líder nazi alemán Hermann Göring, regalo personal de éste a su padre. También invitaron a participar al Rey Felipe II y al Presidente del Gobierno Mariano Rajoy, quienes rechazaron la invitación.

La causa contra Franco arroja luz sobre un episodio casi olvidado de la historia europea y plantea la pregunta: ¿Podría una querella presentada en Argentina desembocar en el último gran juicio contra una dictadura fascista del siglo XX? ¿El Núremberg español?

×
  • Main
  • Sinopsis
  • Créditos
  • Material de prensa
  • LOS AUTORES
  • DVD y VOD
  • Contacto
  • Cine ambulante y medios
  • Español
  • English

Proyecciones

2020

Badajoz – 16 de abril a las 19:00h – Organizan la ARMH y la Unión de Bibliófilos de Extremadura. Con la presencia de Dietmar Post y el presidente de la ARMH de Extremadura, José Manuel Corbacho.

Mérida – 15 de abril a las 20:00h – Organiza el espacio auto-gestionado La Enredadera. Con la presencia de Dietmar Post.

Guadiana (Badajoz) – 14 de abril a las 20:00h – Organiza la ARMH de Extremadura. Con la presencia de Dietmar Post.

Madrid – 13 de abril a las 19h – Ateneo de Madrid – Posterior debate con Francisco Vargas Mendieta, Ana Messuti, Lucía Palacios y Dietmar Post.

Logroño – 6 de abril a las 19:30h – Cines Moderno – Organiza la asociación La Barranca (Asociación para la preservación de la Memoria Histórica en La Rioja). Con la presencia de Dietmar Post.

Berlín – 31 de marzo a las 18:30h – Instituto Cervantes – Mesa redonda “El peso del pasado: Franco ante la justicia”. Introducción a cargo de Stefanie Schüler-Springorum y posterior debate con Lucía Palacios y Dietmar Post.

Paris – 27 de febrero – Centre Paris Anim´ – Debate con María Garzón (Fundación Internacional Baltasar Garzón) y Dietmar Post – Organiza la Association 24 août 1944.

OCTUBRE 2019

Madrid – día 4 – Universidad Autónoma – Simposio “Memoria, trauma, dictaduras y justicia”, con la participación de Ulrich Winter, Francisco Ferrándiz, Lucía Palacios y Dietmar Post (organiza el Departamento de Historia Contemporánea y el Área de Alemán de la UAM, con la colaboración de Goethe-Institut Madrid, Wieβe Rose Stiftung e.V., y Wor(l)dsLab)

Orihuela – día 14 – Asociación Cultural Miguel Hernández

Guardamar del Segura – día 15 – Departamento de cultura del Ayuntamiento de Guardamar

AGOSTO 2019

Vistabella del Maestrat – día 17 a las 17h – X Jornades de Memòria Històrica de Vistabella 

ABRIL 2019

Barcelona – día 10 a las 16:30h – Universitat de Barcelona
Facultat de Geografia i Història, Aula Magna (parte del ciclo “La guerra civil española y el cine: 80 años”)

Rocafort – día 11 a las 19:30h – Casa de cultura (organiza la Asociación vecinal Antonio Machado)

Pamplona – día 12 a las 20:30h – Cines Golem Yamaguchi (parte del ciclo “Imágenes con memoria”)

MARZO 2019

Bilbao – día 26 a las 19h – Salón El Carmen – Coloquio con Francisco Etxeberria y los directores Lucía Palacios y Dietmar Post

FEBRERO 2019

(con la presencia del codirector Dietmar Post – excepto en Motril)

Guadiana – día 1 a las 20h – Casa de la cultura – Coloquio con José Manuel Corbacho, presidente de la ARMH de Extremadura

Talavera de la Reina – día 2 a las 18h – Casa de los pueblos – Coloquio con Fernando Rovetta, experto en derechos humanos

Motril – día 5 a las 19 h – Muestra de cine La desbandá, Teatro Calderón

Madrid – día 4 a las 20h – Ateneo Republicano de Vallecas

Madrid – día 5 a las 19h – Asociación de vecinos Valle-Inclán

Madrid – día 6 a las 18h – Colegio Mayor S. María de Europa – Coloquio con Ana Messuti y Nicolás Sánchez-Albornoz (en colaboración con el área de justicia del PSOE de Madrid)

Barcelona – día 7 a las 21:30h – Filmoteca de Catalunya – Coloquio con Anna Minyarro

Esplugues de Llobregat – día 9 a las 19:30h – Centre Cultural L’Avenç – Coloquio con Marició Janué Miret, directora del Institut d´Historia Jaume Vicens i Vives

Sant Feliu de Llobregat – día 10 a las 19:15h – Cinebaix – Coloquio con Tina Merino, en colaboración con la Associació per a la Memòria Històrica i Democràtica del Baix Llobregat

Castellón – día 11 – La Flama de Castelló, en colaboración con Grup de la Recerca de la Memòria Històrica de Castelló

Valencia – día 13 a las 18:30h – CCCO – Coloquio con Lucila Aragón de la Plataforma a favor de la Querella Argentina, y Santi Valles, Presidente de la Associació Familiars de la Fossa 113 (organiza ACICOM i Acciò Cultural en colaboración con el Grup Municipal  Esquerra Unida d’Aldaia)

Petrer – día 15 a las 19h – Centro Cultural de Petrer, en colaboración con la universidad de Alicante

Albacete – día 18 a las 19h – Casa de la cultura José Saramago, en colaboración con el Grupo de Amig@s Antonio Machado y el CEDOBI

Alicante – día 19 a las 19h – Aula de cine de la Universidad (edificio Sant Ferran) – Coloquio con el historiador con Juan Antonio Ríos

Palma de Mallorca – día 22 a las 19h – CineCiutat – Coloquio con Lidia Falcón y Aintzane Márquez, de womens link (en colaboración con la Associació per a la Recuperació de la Memoria Històrica y la Direcció general de Participació i Memoria Democràtica de Mallorca)

DICIEMBRE 2018

Santiago de Compostela – día 10 – Cinema NUMAX (organizado por Amnistía Internacional)

NOVIEMBRE 2018

Palencia – día 15 a las 19:30 – Lecrác-Centro Cultural Antigua Cárcel (con la presencia de Dietmar Post)

Santiago de Compostela – día 16 a las 19:15 – Festival Cineuropa  (con la presencia de Lucía Palacios y Dietmar Post)

Santiago de Compostela – día 17 a las 20:30 – Festival Cineuropa (con la presencia de Dietmar Post)

Valladolid – día 19 a las 19:00 – Aula Mergelina, Facultad de Derecho (con la presencia de Dietmar Post)

Granada – día 22 – Cine Club El Sur

OCTUBRE 2018

Granada – día 18 – Cine Club El Sur 

SEPTIEMBRE 2018

Madrid – día 7 a las 20 horas – Sala Mirador: estreno en España de La Causa contra Franco, con un debate en el que intervinieron Ana Messuti (abogada de víctimas del franquismo); Lidia Falcón (escritora); Nicolás Sánchez-Albornoz (historiador) y Dietmar Post (codirector de la película). 

Madrid – día 8 a las 20 horas – Sala Mirador: pase especial de Los Colonos del Caudillo y presentación del libro Los Colonos del Caudillo: un ejemplo de la marginación del documental de indagación. Con el sociólogo Cristóbal Gómez Benito y Dietmar Post.

Madrid – día 9 a las 20 horas – Sala Mirador: segundo pase de La Causa contra Franco, seguido por un debate entre Carlos Castresana (ex-fiscal del Tribunal Supremo), Benito Bermejo (historiador), el actor Juan Diego Botto y Dietmar Post.

Madrid – día 11 – Salón de actos, Facultad de Políticas y Sociología de la UNED, con la presencia de Dietmar Post. Presentación de Cristóbal Gómez Benito e intervenciones de Alicia Gil y Jesús de Andrés

Burgos – día 12 a las 19 horas – Centro Social Recuperado Gamonal (con la presencia de Dietmar Post)

Barcelona – día 13 a las 18:30 horas- Filmoteca de Catalunya (este pase ha sido pospuesto a febrero de 2019)

Sevilla – día 17 a las 20 horas – Auditorio CICUS (con la presencia de Dietmar Post)

Almería – día 18 a las 20 horas – Filmoteca de Andalucía (con la presencia de Dietmar Post)

Granada – día 19 a las 20 horas – Filmoteca de Andalucía (con la presencia de Dietmar Post)

Córdoba – día 20 a las 20 horas – Filmoteca de Andalucía (con la presencia de Dietmar Post y el director de la Filmoteca de Andalucía Pablo García Casado)

Málaga – día 21 a las 19 horas – Centro social y cultural La Nave, (con la presencia del parlamentario y experto en memoria histórica Jesús de Manuel y Dietmar Post. El acto fue conducido por la periodista Lucía Muñoz)

Tarancón – día 22 a las 19:30 horas – Espacio Casa de Piedra (con la presencia del presidente de ARMH CUENCA, Máximo Molina Gutiérrez y de Dietmar Post)

Valladolid – día 24, a las 19:30 horas – Ateneo Republicano (con la presencia de Dietmar Post)

Cáceres – día 26 a las 19:30 – Biblioteca pública (con la presencia de Dietmar Post)

Badajoz – día 27 a las 19 horas- Salón Noble de la Diputación Provincial (con la presencia de Dietmar Post)

Cáceres – día 26 a las 19:30 – Biblioteca pública (con la presencia de Dietmar Post)

Badajoz – día 27 a las 19 horas- Salón Noble de la Diputación Provincial (con la presencia de Dietmar Post)

Si usted desea presentar la película en su ciudad, por favor escríbanos a info@playloud.org

DATE CATEGORY Cine ambulante y medios
Franco on Trial -
PLAY LOUD! PRODUCTIONS! presents

FRANCO ON TRIAL: THE SPANISH NUREMBERG?

a film by LUCÍA PALACIOS & DIETMAR POST
Edited by Gertrudis Hantschk & Karl-W. Huelsenbeck
Color corrections by Daniel StübnerSound mix by ALEXANDER GOEHRKE - rekorder
production consultant Gunter Hanfgarnfilm commissioner SABINE ROLLBERG
G
General Audiences
All Ages Admitted
  • Main
  • Sinopsis
  • Créditos
  • Material de prensa
  • LOS AUTORES
  • DVD y VOD
  • Contacto
  • Cine ambulante y medios
  • Español
  • English
© 2025 Franco on Trial. play loud! productions